- Aprende a identificar claramente los correos electrónicos sospechosos de ser phishing
Existen algunos aspectos que inequívocamente, identifican este tipo de ataques a través de correo electrónico:
- Utilizan nombres y adoptan la imagen de empresas reales
- Llevan como remitente el nombre de la empresa o el de un empleado real de la empresa
- Incluyen webs que visualmente son iguales a las de empresas reales
- Como gancho utilizan regalos o la perdida de la propia cuenta existente
- Verifica la fuente de información de tus correos entrantes o las llamadas que te hagan
- Nunca entres en la web de tu banco y/o comercio pulsando en links incluidos en correos electrónicos
No hagas clic en los hipervínculos o enlaces que te adjunten en el correo, ya que de forma oculta te podrían dirigir a una web fraudulenta o incorporar un archivo malicioso.
Teclea directamente la dirección web en tu navegador.
- Refuerza la seguridad de tu computadora
El sentido común y la prudencia es tan indispensable como mantener tu equipo protegido con un buen antivirus que bloquee este tipo de ataques. Además, siempre debes tener actualizado tu sistema operativo y navegadores web.
- Introduce tus datos confidenciales únicamente en webs seguras
Las webs seguras han de empezar por ‘https://’ y debe aparecer en tu navegador el icono de un pequeño candado cerrado.
- Crea copia de seguridad de tus archivos inportantes
Nunca dejes las copias en la propia computadora (usa un USB o DISCO duro externo).
- No sólo de banca online vive el phishing
La mayor parte de ataques de phishing van referenciados a entidades bancarias, pero en realidad pueden utilizar cualquier otra web popular del momento como gancho para robar datos personales: eBay, Facebook, Pay Pal, e incluso Instituciones Públicas etc.
- Cuidado con las llamadas solicitándote información
Los delincuentes utilizan técnicas sofisticadas para en unas pocas llamadas conocer a su objetivo (alerta también de esas llamadas a tus familiares y amigos)
- Ante la mínima duda se prudente y no te arriesgues
La mejor forma de acertar siempre es rechazar de forma sistemática cualquier correo electrónico, llamada o comunicado que incida en que facilites datos confidenciales.
Elimina este tipo de correos y llama a tu entidad bancaria o comercio para aclarar cualquier duda.
- Infórmate periódicamente sobre la evolución del malware
Si quieres mantenerte al día de los últimos ataques de malware, recomendaciones o consejos para evitar cualquier peligro en la red, etc.,