- En caso de sospechar de un acceso ilícito, lo primero que debe hacer es desconectar sus equipos informáticos de cualquier conexión a redes.
Esto podría impedir que continúe el acceso ilícito a sus sistemas.
- Establezca contraseñas seguras y difíciles de adivinar para sus correos electrónicos y sus equipos.
- Utilice números, letras y caracteres especiales (-, /, #, %).
- No utilice su año de nacimiento o nombre para construir su contraseña.
- Si no puede recordar su contraseña y planea dejarla escrita en un papel, asegúrese de que ese papel no está a la vista ni cerca de su computadora o equipo electrónico.
- No comparta su contraseña con terceras personas.
- Verifique la fuente de información de sus correos entrantes.
Pueden ser sitios controlados por delincuentes que están a la espera de recopilar datos de nuevos usuarios.
- Si se percata de la existencia o funcionamiento de programas en sus dispositivos electrónicos, que usted no instaló, tenga la precaución de verificar su autenticidad.
En caso de que usted no lo haya instalado o no pueda conocer el origen del programa, desinstálelo.
- Es importante que cuente con dispositivos de seguridad para sus redes, especialmente si utiliza programas de acceso remoto.
En ocasiones, para facilitar el acceso del personal de manera remota, algunas empresas pueden utilizar programas de acceso remoto. Debe contar con antivirus y firewalls (o cortafuegos) que impidan el acceso de terceros.
- Actualización de los equipos informáticos.
Debe mantener actualizados los sistemas operativos de sus equipos informáticos y contar con las licencias de sus programas y antivirus vigentes.
- Introduzca sus datos confidenciales únicamente en webs seguras.
Las webs seguras han de empezar por ‘https://’ y debe aparecer en su navegador el ícono de un pequeño candado cerrado.
- Cree una copia de seguridad de sus archivos importantes
Nunca deje las copias en la propia computadora (utilice un USB o disco duro externo).
- Ante la mínima duda, sea prudente y no se arriesgue.
La mejor forma de acertar es rechazar de forma sistemática cualquier correo electrónico, llamada o comunicado que incida en que facilite sus datos confidenciales. Es importante que elimine este tipo de correos y llame a su entidad bancaria o comercio para aclarar cualquier duda.
- Infórmese periódicamente sobre la evolución del malware.
Es importante que se mantenga al día de los últimos ataques de malware, recomendaciones o consejos para evitar cualquier peligro en la red, etc.