EL RANSOMWARE A ESCALA GLOBAL TIENE UN NUEVO CAPÍTULO: PETYA
A un mes del ataque del ransomware WannaCry, un nuevo ataque se presenta.
Publicado el 16/12/2016
Por Luis Durón
Saltillo, Coahuila.- Un informe de la Policía Cibernética de la PGR informó que en México se pierden más de 3 mil millones de dólares por los delitos cibernéticos y Coahuila es uno de los estados que registran mayor incidencia delictiva a través de las redes.
El Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (CIC) desarrolla una plataforma de denuncia y asesoría sobre este tipo de delitos, para lo que identificaron 37 conductas delictivas que se realizan en el ciberespacio.
Alejandra Wade, directora del CIC en Saltillo, informó que las conductas delictivas comprenden el robo de identidad, el ciberbulling, el hackeo de páginas o de cuentas bancarias, la estafa, extorsiones y secuestros virtuales.
Señaló que para investigar estos delitos la Policía Cibernética está muy limitada en capacidades, ya que solamente tres estados tienen un departamento especializado en este tipo de delitos.
En Coahuila, la Procuraduría General de Justicia del Estado no cuenta con una Policía Cibernética conformada como tal y las denuncias son canalizadas a otras unidades de investigación.
A un mes del ataque del ransomware WannaCry, un nuevo ataque se presenta.
El gobierno mexicano persigue el objetivo de crear una política de ciberseguridad.
Momo de WhatsApp presente en videos infantiles
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres