Hackeo masivo: Promueven estafas a través del Twitter de Biden, Gates, Musk y más
La tarde del miércoles 15 de julio, las cuentas de Twitter de distintas figuras célebres sufrieron un hackeo
Publicado por: Dinero en imagen
Desde hace ya varios años el comercio electrónico ha ido en aumento, entre otras cosas, por la facilidad para obtener un producto o servicio, es decir, los mexicanos han cambiado las filas de las tiendas por la comodidad de hacer compras desde su casa. A continuación te mostramos las preferencias de consumo hasta 2019.
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, sectores como el de transportes (DiDi, Uber, Cabify o Beat), se han visto beneficiados con este nuevo tipo de comercio, pues en la actualidad es muy común tomar el teléfono y pedir transporte sin la necesidad de salir a la calle a buscar un taxi.
Las plataformas de transporte y comida a domicilio han incrementado su relevancia y preferencia por los consumidores ante las alternativas tradicionales.
El volumen de transacciones hechas a través de estas plataformas sigue una trayectoria al alza desde su lanzamiento. En 2019, 71% de los internautas (59.6 millones) en México realizaron compras o pagos de servicios a través de una aplicación o página web, 2.1% más que el año pasado.
Entre estos, las aplicaciones de transporte y entrega de alimentos a domicilio tienen una preferencia de 16.2% y 4.8%, respectivamente, en el segmento de categorías de intercambio de bienes y servicios a través de plataformas de comercio electrónico.
Dentro de los servicios de transporte más solicitados en línea está Uber con el 80%, seguido de Cabify con 14% y Didi con 4%.
Mientras que en 2019, en términos de preferencia, Uber y Didi se posicionan como las aplicaciones más descargadas en México al ocupar el noveno y décimo lugar, respectivamente. Estas plataformas se ubican cercanamente a aplicaciones de gran alcance y uso cotidiano, como Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp Messenger e Instagram, y de contenidos como Netflix, y Spotify.
Estas preferencias de consumo han llevado a las autoridades a buscar la forma de regular las operaciones de estas empresas, que en están consolidando una nueva manera de ofrecer servicios.
La tarde del miércoles 15 de julio, las cuentas de Twitter de distintas figuras célebres sufrieron un hackeo
Con esto millones de correos y contraseñas de usuarios quedaron expuestos, ya que se guardan en texto plano.
La llamada Ley Olimpia busca frenar y castigar violencia digital hacia las mujeres.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres