Ven conductas criminales en la web
CCIC desarrolla una plataforma de denuncia y asesoría sobre este tipo de delitos.
Publicado por Dinero en imagen
Con la unificación que realizó Facebook con Instagram, y ahora con WhatsApp, la app de mensajería pidió a los usuarios, aceptar nuevos términos y condiciones, para continuar con el servicio.
Sin embargo, los usuarios han manifestado descontento con esto, pues ahora, WhatsApp compartirá información directamente con Facebook.
En “De Pisa y Corre”, Emilio Saldaña, especialista en tecnología, habló a fondo, sobre la información que se compartirán ahora todas las plataformas de Facebook.
Desde el número de teléfono, la lista de contacto, la ubicación, cómo interactuamos dentro de la app, el tiempo, la frecuencia, la duración de las comunicaciones que tenemos, la dirección IP, el nivel de batería, la zona horaria, el teléfono en el que estamos, la georeferencia, y por si fuera poco, va a tener los métodos de pago, detalles del envío y el monto de las compras que realizamos.”
El cruce de aplicaciones, lo que hace, es conjuntar datos personales, y de ahí, se genera la incertidumbre que han manifestado los usuarios en otras redes sociales. “En ese sentido, sí es inquietante la cantidad de información que se va a compartir”, comentó.
Aunque, no es algo que ocurrirá en todo el mundo, por las leyes de protección de datos personales que aplican en cada país. Está el caso de la Unión Europea, que tienen leyes que están pensadas en el usuario, y hacen más complicado el tipo de recolección de datos.
Por otra parte, las legislaciones en Estados Unidos o México, no son tan disciplinadas con los datos que las empresas pueden recuperar.
El dilema es el siguiente: A mayor cantidad de datos míos, más personalizada la experiencia. Pero a mayor cantidad de datos nuestros en la nube, más grande es el riesgo de un uso no autorizado o no legal de los mismos”, comenta Saldaña.
CCIC desarrolla una plataforma de denuncia y asesoría sobre este tipo de delitos.
Cuidado con las ventanas de iOS que piden información confidencial.
Dark Tequila el nuevo terror informático para las instituciones financieras.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres