CIBERCRIMINALES SE APOYAN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CREAR AMENAZAS MÁS SOFISTICADAS
La proliferación de dispositivos que acceden a información personal y financiera está creando nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes.
Publicado por: Dinero en imagen
Es bien sabido que las contraseñas como 1234 no son, en absoluto, una buena idea.
Ni como medida de seguridad en tus cuentas de correo y, mucho menos, como números PIN en tu móvil o en tus tarjetas de crédito.
Pero esa no es la única contraseña insegura. Nick Berry, científico de datos en Facebook, ha hecho un ranking con las contraseñas más inseguras porque, entre otras cosas, son las más repetidas.
Así que, si tu PIN aparece en esta lista, lo más recomendable es que lo cambies cuanto antes. Junto a la clave aparece el porcentaje de frecuencia con la que se repite:
1234 — 10.71%
1111 — 6.02%
0000 — 1.88%
1212 — 1.2%
7777 — 0.75%
1004 — 0.62%
2000 — 0.61%
4444 — 0.53%
2222 — 0.52%
6969 — 0.51%
En cambio, los números PIN menos utilizados (y, por tanto, en teoría los más seguros) son estos:
7063 — 0.001131%
6093 — 0.001131%
6827 — 0.001101%
7394 — 0.001101%
0859 — 0.001072%
8957 — 0.001042
9480 — 0.001042%
6793 — 0,001012%
8398 — 0.000982%
0738 — 0.000982%
7637 — 0.000953%
6835 — 0.000953%
9629 — 0.000953 %
8093 — 0.000893%
8068 — 0.000744%
La proliferación de dispositivos que acceden a información personal y financiera está creando nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes.
Se informará a los propietarios de las cuentas implicadas.
Google guarda un historial de las ubicaciones a donde vas con tus dispositivos conectados.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres