Se conectan a tu WiFi, evítalo.
Si sospechas que tus vecinos se están robando la señal de tu wifi, aquí te decimos la manera en que podrás evitarlo.
Publicado por UNOTV
La llamada Ley Olimpia busca frenar y castigar violencia digital hacia las mujeres, penalizando el acoso en redes sociales y la difusión de los llamados “packs”, que son todas aquellas imágenes, videos o audios con contenido sexual sin consentimiento de las víctimas.
La reforma se centra en tres aspectos:
Esta reforma plantea un modificación al código penal para tipificar y sancionar la difusión de contenido íntimo sin consentimiento que afecta la vida privada de las personas, su intimidad, dignidad y libre desarrollo de su personalidad; no se castiga el sexting (intercambiar material intimo con otra persona), ya que se considera un derecho sexual, pero castigará la difusión de este contenido íntimo sin consentimiento.
Asimismo, la reforma busca que sean agravantes que el contenido sea difundido por el cónyuge o por una persona con la que esté o haya estado unida a la víctima por alguna relación de afectividad, aún sin convivencia.
La Ley Olimpia obliga a la autoridad competente a bajar o bloquear de los espacios publicados los contenidos difundidos sin consentimiento de las personas denunciantes como medida de precaución e inhibición de la conducta conocida como violencia digital.
Según las cifras del Informe de Violencia en Línea contra las Mujeres, que realizó la Alianza Luchadoras, el 87.2% de las víctimas de los casos de esta violencia son mujeres, además de que siete de cada 10 videos sexuales se difunden sin consentimiento.
Esta reforma lleva el nombre de Olimpia Coral Melo, quien padeció y vivió la violencia digital después de que su expareja filtrara un video de ellos teniendo relaciones sexuales.
La joven originaria de Puebla narra que el escarnio y el acoso en redes la llevaron a un punto crítico, al grado de pensar en el suicidio.
Lo que yo quería, era que dejaran de verme, que dejaran de nombrarme (…) en cada “like” en cada “compartir” y en cada “me divierte” era un golpe, no necesitaban verme físicamente para hacerme daño”. Olimpia Coral Melo
Sin embargo, Olimpia logró levantarse para descubrir que, como ella, había muchas mujeres más pasando por lo mismo. Según el Inegi, aproximadamente 9 millones de mujeres han vivido ciberacoso en México. Las mujeres más vulnerables a sufrir algún tipo de acoso son las de entre 20 y 29 años, seguidas por el grupo de 12 a 19 años.
Así fue como decidió iniciar la lucha para tipificar el delito. Actualmente la Ley Olimpia ya fue aprobada en 13 estados:
Sin embargo, Olimpia está segura que esto es sólo el inicio de la construcción de un país donde los crímenes de odio y la violencia de género se puedan combatir.
Si sospechas que tus vecinos se están robando la señal de tu wifi, aquí te decimos la manera en que podrás evitarlo.
Un nuevo tipo de ataque que lleva el despecho hasta las redes sociales.
Ransomware, la minería de criptomonedas son dos de los principales riesgos de que enfrentaría México en las elecciones.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres