¿Qué información compartirá WhatsApp con Facebook?
El cruce de aplicaciones, lo que hace, es conjuntar datos personales, y de ahí, se genera la incertidumbre
Publicado por Dinero en Imagen
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó la app que se utilizará para votar en la Consulta sobre Presupuesto Participativo 2020-2021 y la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020, que estará protegido contra ataques cibernéticos.
El mecanismo que se implementará de forma exclusiva en las 64 colonias de la alcaldía Cuauhtémoc y 89 de la Miguel Hidalgo incluye por primera vez el sistema biométrico de identificación desarrollado por el IECM, con lo que se ha inaugurado una cuarta etapa en la implementación del voto electrónico en la Ciudad de México.
Lo anterior, debido a que quienes usarán esta modalidad recibirán sus contraseñas a través de correo electrónico, previo reconocimiento facial. Además, permitirá ahorrar recursos públicos en el caso de la votación emitida en las dos demarcaciones referidas.
En las instalaciones de la Dirección Distrital XII del IECM, ubicadas en la colonia Cuauhtémoc, Oscar Rodríguez Paz, titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos del Instituto Electoral local, dijo que se trata de un sistema sólido y robusto que permite que no sea vulnerada ni alterada la elección.
El cruce de aplicaciones, lo que hace, es conjuntar datos personales, y de ahí, se genera la incertidumbre
Usuarios en redes sociales denunciaron un nuevo tipo de logística que podría desencadenar delitos financieros.
El Estudio de la Fuerza de Trabajo de Seguridad de la Información Global descubrió que las mujeres representan sólo el 11% del sector de ciberseguridad actualmente.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres