EL 96% DE LAS EMPRESAS SUFRIERON UN ATAQUE CIBERNÉTICO
El 96% de las empresas has visto vulnerados sus sistemas de seguridad, según FireEye.
Publicado por Dinero en Imagen
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México advirtió a los usuarios de smartphones sobre un incremento del 81 por ciento en casos de phishing, al pasar de 21 casos al mes en el periodo enero – junio de 2017 a 38 en el mismo lapso de este año.
Lo anterior deja claro que la actividad fraudulenta de suplantación de páginas web se está mudando de los correos electrónicos de internet al envío de mensajes de texto a los celulares, en donde se utiliza el mismo método para engañar a las personas con la finalidad de obtener sus datos personales.
En todo 2017, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México recibió un total de 250 reportes sobre este tipo de actividad, en el primer semestre de este año las denuncias han ascendido a 228, lo que implica un crecimiento en el promedio mensual que de mantenerse casi triplicará el número de reportes al fin de año.
El delito se presenta prácticamente sin variaciones en cuanto al modus operandi, ya que siguen siendo mensajes bancarios o de empresas que hablan de mal uso de tarjetas, de devoluciones u ofertas, enviados a los celulares, en donde el usuario, para conocer más, debe ir a una dirección electrónica contenida en el mismo mensaje.
Algunos ejemplos de las direcciones de los sitios a los que se envía serían http://americanairlines.com-gratuito.pro; http://spotify-us.com/es/?premium, ventas@trapotex.com.mx, suvaldepenas@mygtelecom.mx o en el caso de los bancos direcciones numéricas.
Si el usuario accede a dichas páginas pueden ocurrir dos cosas: la primera, que de inmediato active un malware que le robe la información del celular, o que la página aparentemente de la institución o empresa le pida datos personales y al escribirlos sean obtenidos por los delincuentes.
Hasta el momento, se considera que en el caso de mensajes promocionales de empresas su envío se realiza de manera aleatoria, pero en el caso de los bancos se observa que hay una coincidencia relevante, es decir, que el usuario normalmente si es cliente de la institución, por lo que no se descarta que se usen bases de datos reales.
Por este motivo, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de Méxicorealiza las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de este engaño:
El 96% de las empresas has visto vulnerados sus sistemas de seguridad, según FireEye.
Los estafadores se hacen pasar por empleados de la institución financiera.
Publicado en NetMediaMX 18 de julio de 2017 Por Laura Montero “En vez de espiar y amenazar, deberían apoyar”, dijo Alejandro Calvillo, director de “El Poder del Consumidor” y una de las víctimas del software espía Pegasus en entrevista exclusiva con Netmedia. El activista narró cómo las grandes empresas lo utilizan para espiar a periodistas […]
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres