Que la ciberseguridad sea propósito de este 2020
La ciberseguridad debe ser considerada una prioridad por parte de todos los usuarios de la red.
Escrito por: Andréi Amaya
La firma de seguridad Norton ha publicado su informe Norton Cyber Security Global Results 2017, que asegura durante el año 2017 los cibercriminales robaron un total de 172 000 millones de dólares a 978 millones de personas.
El informe detalla que la mayoría de los afectados utilizaban varios dispositivos y que por lo menos uno de ellos tenía alguna vulnerabilidad.
Víctimas globales
A pesar de la aparente disparidad en las cifras de países afectados, el informe revela un par de características comunes que comparten las víctimas:
· Un 39% confiaba en sus habilidades para proteger su información y datos personales.
· El 33% pensaba que existía un bajo riesgo de ser víctima del cibercrimen.
Los 978 millones de víctimas corresponden a los siguientes países:
País | Millones de víctimas |
India | 186.4 |
Estados Unidos | 143.7 |
Brasil | 62.2 |
Indonesia | 59.4 |
México | 33.1 |
Alemania | 23.2 |
Francia | 19.3 |
Japón | 17.7 |
Reino Unido | 17.4 |
Italia | 16.4 |
España | 16.2 |
Canadá | 10 |
Australia | 6 |
Países Bajos | 3.4 |
Hong Kong | 2.4 |
Suecia | 2 |
Singapur | 1.2 |
Nueva Zelanda | 1.1 |
La cantidad de dinero robado corresponde a las siguientes cifras:
País | Millones de Dólares |
China | 66.3 |
Brasil | 22.5 |
Estados Unidos | 19.4 |
India | 18.5 |
México | 7.7 |
Francia | 7.1 |
Reino Unido | 6 |
Italia | 4.1 |
Suecia | 3.9 |
Indonesia | 3.2 |
Alemania | 2.6 |
Japón | 2.1 |
España | 2.1 |
Australia | 1.9 |
Países Bajos | 1.6 |
Canadá | 1.5 |
Emiratos Árabes | 1.1 |
Singapur | 0.4 |
Hong Kong | 0.1 |
Nueva Zelanda | 0.1 |
La India y Estados Unidos son los países más afectados, en México la cantidad ascendió a 7.7 millones de dólares.
Nuevas técnicas de seguridad
Lo más preocupante del reporte es que la mayoría de las víctimas ocupaban técnicas modernas de seguridad: software de seguridad, verificación en dos pasos, sensores biométricos (huellas dactilares, reconocimiento facial), pero también advierte medidas que pueden ser tomadas como vulnerabilidades: el 20% utilizaron la misma contraseña en dos o más servicios, el 58% compartieron un dispositivo o contraseña.
¿Qué hacer?
Para prevenir ser víctima de ciberdelitos hay algunos puntos básicos a tener en cuenta:
· Crea una contraseña robusta, que contenga mayúsculas y minúsculas, incluye números y de ser posible símbolos, como puntos o guiones.
· Evita en lo posible las redes públicas para realizar compras en línea, acceder a redes sociales, transmitir información personal: la falta de
seguridad en las redes públicas puede exponer tu información a personas o sistemas capaces de capturar los datos.
· Asegura la conexión en tu hogar, cambia la contraseña predeterminada en su enrutador.
· Cuidado en el Phishing: no abras correos con archivos adjuntos no solicitados, ten precaución con avisos de premios dudosos.
· Mantén actualizado tu sistema operativo y tu software de seguridad.
La ciberseguridad debe ser considerada una prioridad por parte de todos los usuarios de la red.
El gobierno analiza la modernización de la infraestructura de comunicación de la Red Nacional de Seguridad Pública IRIS
Con esto millones de correos y contraseñas de usuarios quedaron expuestos, ya que se guardan en texto plano.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres