‘Trollea’ a extorsionadores por teléfono
Usuaria graba el momento en que buscaban extorsionarla.
Publicado por: Dinero en imagen
Los bancos invertirán alrededor de 20 mil millones de pesos en ciberseguridad durante este año, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México.
Daniel Becker, líder de los banqueros, destacó que el año pasado se destinó esta misma cantidad a la protección contra los ciberdelincuentes derivado de la acelerada adopción de servicios por internet.
En su opinión el nivel de inversión debe dar certeza a los usuarios de la banca de que las instituciones financieras están comprometidas a no sufrir ciberataques que comprometan sus operaciones.
De acuerdo con el Banco de México, los bancos han registrado 15 ataques cibernéticos de 2019 a enero del presente año, los cuales tuvieron un costo de 785.4 millones de pesos.
Según el registro denominado Principales incidentes cibernéticos ocurridos en el sistema financiero nacional fue en 2019 cuando se registraron las mayores afectaciones, superando incluso a 2020, cuando se incrementó el uso de banca en línea como medida de seguridad para frenar la propagación de covid-19.
Este año, el banco central tiene oficialmente registrados tres ataques cibernéticos en enero, dos a cajeros automáticos de dos instituciones de crédito y a un tercero, afectado en su banca en línea.
El sector financiero se enfrenta a criminales que están tratando de defraudar no sólo a los bancos sino también a los clientes
Te recomendamos: Aumentan ciberataques tipo «phishing»: Microsoft
Julio Carranza, vicepresidente de la ABM, dijo que se han multiplicado las páginas apócrifas para defraudar a los usuarios.
Hemos logrado ya bajar las páginas, inclusive, durante el mismo día en que las detectamos. Pero estas páginas siguen creciendo.
Eduardo Osuna, vicepresidente de la organización, dijo que la banca está haciendo un trabajo integral para reducir los riesgos de los clientes cuyos hábitos son cada vez más digitales.
Estamos trabajando en capacitar al cliente, realizamos la inversión suficiente para que no haya ciberataques sobre los subsistemas, mejoramos las plataformas también con las compañías que tienen nuevos modelos de negocio, que es una tendencia y que al final facilita muchísimo la entrega de servicios a los clientes.
Adicionalmente, la banca ha hecho migraciones benéficas para los clientes como la implementación de chip y NIP en las tarjetas de débito y crédito, medida de seguridad que ha ayudado a reducir en 71% el fraude en los últimos cuatro años.
Un sistema que pone a México a la vanguardia en cuanto a seguridad en plástico para clientes dado que 96% ya opera en este formato.
Usuaria graba el momento en que buscaban extorsionarla.
El método es muy sencillo y se realiza por medio de la compañía telefónica donde esté dada de alta la línea.
3,000 millones de credenciales de Yahoo fueron comprometidas.
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres