Sexting
Es el envío de contenidos de tipo sexual a otras personas por medios electrónicos.
¿Sabías que las sanciones por divulgar datos personales pueden llegar a ser millonarias e incluso constituir un delito?
El uso de las nuevas tecnologías, principalmente Internet ha dado como resultado el uso y divulgación de información personal, debes saber que nadie puede usar ni mucho menos divulgar tus datos personales sin tu autorización.
En caso de que esta divulgación no autorizada conlleve la usurpación de tu identidad, el fraude o el sexting, te invitamos a leer los contenidos relacionados con estos delitos para actuar de inmediato.
También te invitamos a leer el contenido relativo al uso no autorizado de tu imagen para que puedas actuar vía civil solicitando la indemnización por daño moral.
Hasta la fecha el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) ha multado a personas físicas y empresas por el mal uso de datos personales, por un monto total de 263 millones de pesos.
Inai multa por mal uso de datos Vea aquí la nota.
Excelsior. Vea aquí la nota.
En esta liga puedes consultar todas y cada una de las sanciones y procedimientos llevados a cabo por el INAI, relacionados con el uso no autorizado de datos personales. Lee aquí el documento.
En esta liga puedes consultar una encuesta nacional realizada por el INAI en 2012 respecto de la protección de datos personales en las empresas que realizan comercio electrónico. Lee aquí el documento.
En 2013 Banamex fue multada por el entonces IFAI por la divulgación de datos personales. Vea aquí la nota.
Filtraciones de información personal que han dado origen a multas millonarias. Vea aquí la nota.
En muchas ocasiones encontramos nuestra información publicada en Internet o en redes sociales sin nuestra autorización, en particular datos personales como nombre, domicilio, fotografía, cédula profesional, correo electrónico, etc., en sitios completamente desconocidos o a los que jamás autorizamos para ello.
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento, regulan el tratamiento de datos personales llevado a cabo por particulares, y claramente estipula que nadie puede utilizar tu información de carácter personal sin tu previa autorización, es decir, tu consentimiento.
La divulgación de datos personales consiste en transmitir a terceros información de carácter personal, la Ley en su artículo 3º Fracción XVIII menciona que la divulgación es parte del tratamiento y como tal, debe ser consentido por el titular del dato una vez que se ha exhibido el Aviso de Privacidad correspondiente.
Si la persona física o moral divulga estos datos se puede hacer acreedora a una multa de hasta 25 millones de pesos y si además vulnera una base de datos y lucra con esta información o trata dicha información mediante engaño o error del titular, también puede hacerse acreedor a una sanción penal de hasta cinco años de prisión.
Usualmente, las personas se percatan de que su información personal ha sido divulgada sin su autorización, al momento de encontrarla publicada Internet o en redes sociales, como twitter o facebook, al encentrarse con perfiles falsos que utilizan su nombre y/o fotografías. En este caso es importante que reportes el problema a la red social siguiendo las instrucciones de cada una de ellas.
Es importante que realices un monitoreo constante de tu identidad en Internet, Google cuenta con una herramienta que te ayuda a controlar tu información en su buscador. Consulta su sitio.
Te invitamos a que leas el contenido relacionado con uso no autorizado de imagen y el de usurpación de identidad que también te pueden ser de ayuda.
Es importante que cuides dónde y con quién compartes tu información personal, llevar un historial de las empresas con las que has compartido dicha información, por ejemplo: si en algún centro comercial te ofrecieron una tarjeta de crédito y te solicitaron la copia de tu credencial de elector, en caso de que no te hayan otorgado dicho crédito, verifica que la institución bancaria elimine tu información a través del ejercicio de tu derecho de cancelación el cual se puede efectuar directamente en la institución bancaria en términos de su aviso de privacidad.
Cuida la información que compartes en tus redes sociales, nunca compartas información como tarjetas de crédito, pasaporte, credencial de elector, placas de automóvil, datos personales como domicilio completo, teléfono, correo electrónico personal, fotografías demasiado íntimas, certificados escolares, etc.
Primero que nada, realiza capturas de pantalla del sitio web o de la red social donde aparece esta información, esto te puede ser muy útil al momento de acudir a la autoridad competente a presentar tu denuncia.
Consulta el Aviso de Privacidad y los Términos y Condiciones del sitio web o la red social donde aparece tu información; la mayoría de las redes sociales cuenta con procedimientos ágiles y rápidos para dar de baja tu información, a continuación, te mostramos las ligas de las redes sociales más populares:
Youtube. Mira el enlace aquí.
Facebook. Mira el enlace aquí.
Twitter. Mira el enlace aquí.
En el Aviso de Privacidad de los sitios mexicanos, deben aparecer los medios que pone a disposición la misma, para que canceles tu información personal, en caso de no contar con aviso de privacidad o hagan caso omiso a tu solicitud de cancelación, puedes acudir al INAI a denunciar esta situación, o bien, presentar tu denuncia o solicitud de protección de derechos en línea en la siguiente liga. Consulta su sitio.
A continuación, encontrará la liga a diversas instituciones que pueden ayudarle en caso de que su identidad haya sido usurpada o suplantada:
INAI. Consulta su sitio.
Tome conciencia de que no está solo. Contacte con el Identity Theft Resource Center para obtener información sobre cómo entrar en contacto con otras víctimas. En internet. Consulta su sitio.
Entre a la siguiente liga contacto en la que podrá encontrar acompañamiento y atención psicológica (En casos de urgencia y/o terapia breve).
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Lee aquí el documento.
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Lee aquí el documento.
Según la UNICEF, este es uno de los negocios ilegales más lucrativos, y proviene de México.
¿Libertad de expresión o desacreditar a alguien publicando algo en su contra?
Por favor escríbenos cualquier observación, comentario o duda. Estaremos al pendiente, ¡gracias!
Enviar un comentario Inscripción a talleres